El municipio de Tlaquilpa está ubicado en la zona montañosa que se conoce como la Sierra de Zongolica. Este municipio comparte con los demás el clima frío, que ayuda a la producción de artículos de lana que ayudan a proteger a las personas habitantes a cubrirse de las bajas temperaturas, además de poder tener borregos que soporten el frío y dotar a las artesanas de la materia prima.
En la zona es común que en verano el clima sea lluvioso lo cual es ocupado por los campesinos y campesinas para regar los cultivos de maíz, chicharro y haba además de la recolección de agua que utilizan para lavar la lana y teñir las madejas ya limpias. Para este procedimiento se requiere mucha agua y por eso es importante guardar toda el agua que se pueda en temporada de lluvias, ademas que es ocupada para todo tipo de quehaceres en la casa.
En la comunidad de Oxtlamachalco el agua es un recurso natural el cual cuesta trabajo obtener si no es por la lluvia por que el clima, a diferencia del centro de Tlaquilpa, es caluroso en las tardes y muy frío en las noches y la lluvia es escasa, a pesar de que en la zona existen diferentes cuevas con agua (y por ello lleva el nombre de Oxtlamachalco, ya que el significado en español es "lugar de cuevas") está no es potable ya que en él habitan diferentes especies que son venenosas, además de ser agua estancada. Cerca del lugar existe un río el cual tiene su cause alejado de las casas de los habitantes de la comunidad.
Los habitantes comentaron que normalmente, cuando no llueve, bajan a este río a lavar ropa o bajan con galones para ser llenados y con ello hacer los quehaceres domésticos con normalidad, como es la cocina.
0 comentarios:
Publicar un comentario